Si has llegado hasta aquí es prácticamente seguro que quieres una casa con paneles solares, pero es posible que aún no te hayas decantado por una solución u otra. En general, la mayoría de usuarios de sistemas fotovoltaicos contratan una empresa profesional especializada en la instalación de este tipo de productos, pero algunas personas más autodidactas prefieren instalarlos por ellos mismos. Siguiendo esta línea, desde Green at Home queremos guiarte en este tipo de decisiones y aconsejarte de cara a que consigas el mejor sistema de paneles solares para tu casa o negocio, así como hablarte del carácter educativo de este tipo de proyectos y destacar la conveniencia de adquirir tus placas solares para casa de campo o para otras zonas rurales.
¿Cómo hacer una placa solar fotovoltaica casera?
Si deseas experimentar con la generación de energía solar en casa y se te da bien el bricolaje, puedes intentar hacer una placa solar fotovoltaica casera como proyecto personal de formación. Aunque podemos tildar el proceso de desafiante o exigente, construir una pequeña instalación de placas solares para casa es una excelente manera de aprender sobre cómo funcionan estos sistemas y cómo puedes generar tu propia energía. En este sentido, para tener una casa con paneles solares necesitarás una serie de materiales como células solares, tableros, cables y un inversor.
En primer lugar, el montaje de placas solares para casa es una actividad que cuenta con un fuerte carácter educativo y que está alineada con los objetivos de la Agenda 2030 en materia de divulgación sobre la ecología y el medio ambiente. Con estos fines, este tipo de proyectos se realizan principalmente en la educación superior, tanto en bachillerato científico como en otros grados medios y superiores relacionados con la tecnología o la ingeniería.
Además de ser un proyecto educativo, poner en marcha una planta fotovoltaica casera también puede ser una forma divertida de pasar el tiempo en familia o en comunidad. Con un poco de investigación y con la adquisición de los materiales adecuados cualquier grupo de personas puede construir una instalación fotovoltaica y comenzar a disfrutar de los beneficios y ahorros que ofrece.
Para comenzar, es importante investigar los diferentes tipos de células solares disponibles en el mercado. Hay diferentes tipos de células o celdas y cada una cuenta con sus propias fortalezas y debilidades. Algunas celdas solares son más eficientes en cuanto a la conversión de la luz en electricidad, mientras que otras son más económicas. En este sentido, al elegir las células adecuadas es importante tener en cuenta las condiciones climáticas y las necesidades energéticas de tu hogar de cara a maximizar la eficiencia de la futura instalación.
Una vez que te hayas decantado por las células solares que te hacen falta, es hora de adquirir los demás materiales necesarios para su proyecto. Entre estos materiales figuran los tableros para montar las células, los cables para conectarlas y un inversor para transformar la energía solar en electricidad utilizable. Es importante asegurarse de que todos estos materiales sean de alta calidad para garantizar tanto la eficiencia como la seguridad de tu nuevo sistema de autoconsumo.
En este sentido, te recordamos que en Green at Home hemos publicado recientemente mucha información acerca de qué son los kits solares de autoconsumo y dónde pueden adquirirse. Este tipo de productos pueden resultar ser la solución más económica para hacer una instalación de paneles solares para casa. El precio y otras características cambian con el tiempo pero, en línea con lo escrito anteriormente, estos kits siempre incluyen paneles solares, un inversor, un controlador de carga y también un sistema almacenaje. Por otro lado, algunos de estos packs también incorporan monitores de sistema para realizar un seguimiento en tiempo real de la producción y el consumo de energía.
Cuando tengas todos los materiales ya puedes comenzar a construir tu propia instalación fotovoltaica, para lo que te recordamos que es de suma importancia seguir cuidadosamente las instrucciones y también utilizar herramientas de calidad en de cara a garantizar una construcción segura y eficiente. Durante este proceso es igualmente importante tomar en cuenta la orientación y la inclinación de la instalación para asegurarnos de que se encuentre situada de manera que reciba la máxima exposición a la luz solar.
Tras construir tu sistema fotovoltaico casero, ya podrás instalarlo y comenzar a disfrutar de la energía solar que genera. Recuerda asegurarte de que la instalación esté correctamente conectada a la red eléctrica de tu hogar y de que todas las conexiones eléctricas sean seguras. También es importante monitorizar regularmente el sistema para asegurarnos de que esté funcionando de manera eficiente, así como también para poder detectar cualquier problema temprano.
Placas solares para casa de campo
En línea con la información anterior, queremos subrayar que la instalación de un sistema de placas solares para casa de campo resulta especialmente ideal por su carácter rural, ya que está fuertemente relacionada con la ecosostenibilidad y con la mejora del medio ambiente. De hecho, las instalaciones fotovoltaicas están especialmente pensadas para ubicarse en los núcleos rurales de población, ya que acostumbran a ocupar un espacio que en las zonas urbanas es mucha más difícil de aprovechar por la densidad de población y por la cantidad de elementos en las fachadas y tejados de las ciudades.
Por estos motivos, queremos subrayar que la instalación de placas solares para casas de campo es una excelente opción, ya que consigue proporcionar energía independiente y sostenible incluso en viviendas completamente aisladas de los núcleos poblacionales. Como sabes, las casas de campo acostumbran a estar lejos de la red eléctrica principal, por lo que una combinación de paneles solares con baterías suele resultar ser una solución conveniente para abastecer energéticamente este tipo de propiedades inmobiliarias.
Por último, queremos recordarte también que el precio de estos paneles solares caseros puede variar dependiendo de factores tales como el tamaño del sistema, la calidad o garantía de los materiales y su localización. Además, más allá de los sistemas caseros, el precio de cualquier instalación fotovoltaica también está determinado por las posibles ayudas institucionales, el tamaño y las características del tejado o de la superficie destinada para la instalación, la potencia requerida o los tipos de inversores y estructuras, entre otros factores. En este sentido, tanto el coste de los materiales como la mano de obra también influyen y modifican el precio total del producto.
Teniendo en cuenta todo esto, desde Green at Home te recomendamos contar con ayuda especializada para determinar la mejor solución y presupuesto para tus necesidades concretas, así como también te recordamos nuestra experiencia como compañía especializada en la instalación de sistemas fotovoltaicos y nuestro servicio personalizado de consultoría. Si necesitas más información puedes rellenar nuestro formulario para pedir presupuesto o consultar el resto de nuestras publicaciones en nuestro sitio web.