La estructura de paneles solares es esencial para su funcionamiento, ya que es lo que sostiene los paneles y los orienta de manera que optimiza el funcionamiento de la absorción solar. Las estructuras de paneles solares están compuestas por un marco de metal que sostiene las placas solares. Este marco es lo que le da estabilidad a la estructura y le permite resistir el viento, la lluvia, la nieve y otras inclemencias climáticas.
La elección de la estructura de placas solares adecuada depende de varios factores, como la cantidad de energía que se necesita generar, el tamaño y la ubicación del sistema, así como el presupuesto disponible. Por ejemplo, una estructura casera para paneles solares suele ser más pequeña y más asequible que las estructuras industriales.
En este sentido, entre los factores mencionados, la calidad de la estructura y sus componentes nos parece uno de los más clave, ya que una mala construcción o materiales de baja calidad puede afectar el rendimiento de los paneles solares y reducir su vida útil. Aunque una estructura casera para paneles solares puede ser más económica, es posible que tenga una menor eficiencia y capacidad de generación de energía. Por lo tanto, te recomendamos que consultes con un profesional de la instalación antes de tomar una decisión. Otro factor importante a considerar es la capacidad de la estructura para soportar diferentes tipos de terreno y clima, ya que en regiones con vientos fuertes o nevadas intensas es posible que sea necesario utilizar una estructura más resistente y robusta para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema.
Por otro lado, en términos de mantenimiento es importante considerar la facilidad de acceso a los paneles solares y a los componentes de la estructura. La estructura debe permitir un fácil acceso para realizar inspecciones y reparaciones, lo que puede ayudar a prolongar la vida útil del sistema y a mantener su eficiencia.
Por último, es necesario contar con el coste de la estructura y su rentabilidad a largo plazo. Aunque las estructuras para paneles solares más caras pudieran ser más eficientes y duraderas, también es posible que tengan un coste de instalación más elevado que puede afectar a la rentabilidad del sistema a largo plazo.
A continuación hablamos de los tipos de estructuras más populares:
1. Estructura coplanar: una estructura en la que las placas solares están alineadas en un mismo plano. Esta es una opción popular para tejados y superficies planas.
2. Estructura triangular fotovoltaica: se compone de un marco de metal o de hormigón que sostiene las placas solares en una posición inclinada para optimizar la absorción de la luz solar. La estructura triangular resulta perfecta para aquellos que desean maximizar la producción de energía solar, ya que permite una orientación más precisa hacia el sol.
3. Estructura de pérgolas o marquesinas: combina paneles solares con una estructura de sombra. Esta estructura puede ser una opción para aquellos que buscan proteger su sistema de la luz directa del sol y otras inclemencias climáticas, así como para ahorrar espacio en el tejado o fachada.
En resumen, la estructura de paneles solares es un elemento clave para el correcto funcionamiento y la eficiencia de los sistemas de autoconsumo fotovoltaico. Hay muchos factores a considerar al elegir la estructura adecuada, por lo que es importante tomar una decisión informada con la ayuda de un instalador experto.
PIDE PRESUPUESTO CON TUS DATOS