¿Qué esquema de instalación fotovoltaica debo elegir?

La energía solar es cada vez más popular en España, y no es de extrañar. Con los costes de la electricidad en constante aumento y la preocupación por el medio ambiente, la fotovoltaica es una opción atractiva para muchas personas que buscan reducir sus facturas de energía y contribuir con un planeta más sostenible. Además, el autoconsumo eléctrico es una tecnología que se ha vuelto cada vez más accesible y económica a medida que ha aumentado la demanda y la competencia en el mercado.

Sin embargo, para quienes están considerando instalar paneles solares en su hogar puede ser difícil saber por dónde empezar. ¿Qué tipo de esquema de instalación de placas solares fotovoltaicas es el mejor para mi hogar? ¿Cómo diseño mi propio plano de instalación? En primer lugar, es importante considerar factores como el tamaño del sistema, el presupuesto disponible y las regulaciones locales. Además, no solo hay varios tipos de placas solares, sino también diferentes tipos de esquema de paneles solares disponibles, cada uno con sus propias ventajas y desventajas.

Desde Green at Home te mostramos las diferencias más evidentes entre los distintos tipos de esquemas de instalación fotovoltaica, así como te recomendamos el uso de cada uno de ellos según las características de la empresa o de la vivienda donde quieras instalarlos. Además, te recordamos que contamos con servicios de instalación y mantenimiento para garantizar el funcionamiento más eficiente de tu sistema fotovoltaico.

1. Esquema de instalación fotovoltaica autoconsumo conectada a red

El esquema de instalación fotovoltaica de autoconsumo conectada a la red es ideal para aquellos que quieren producir su propia electricidad y utilizarla en su hogar, pero sobre todo para quienes quieren vender el excedente mientras la instalación está conectada a la red eléctrica. Para utilizar este modelo solo hay que conectar a las placas solares un inversor, que convierte la energía recogida por los paneles en electricidad utilizable para el hogar o el negocio.

Una vez instalado, este esquema de instalación fotovoltaica sin baterías se conecta a la red eléctrica para poder vender el excedente de energía producida. Esta conexión se realiza mediante un contador bidireccional que registra tanto la energía que se compra de la red eléctrica como la que se vende. Si en un determinado momento se produce más energía de la necesaria para el hogar, el excedente puede venderse a la red eléctrica.

2. Esquema de instalación fotovoltaica con baterías

Por otro lado, el esquema de instalación solar fotovoltaica con baterías resulta muy útil para las personas que quieren producir su propia electricidad y utilizarla en su casa o negocio, pero la diferencia con el anterior es que no está conectado a la red eléctrica y por tanto no permite vender los excedentes. En este esquema también se instalan placas fotovoltaicas en el tejado conectadas a un inversor, pero su principal diferencia con el modelo anterior es que parte de esta energía es recogida por un sistema de almacenamiento de baterías.

Es necesario tener en cuenta la autonomía del sistema de almacenaje, ya que si no se produce suficiente energía solar durante un período de tiempo no tendremos electricidad y tendremos que recurrir a la red eléctrica corriente. Sin embargo, una ventaja de este esquema eléctrico de instalación fotovoltaica para autoconsumo es su independencia energética, que nos permite utilizar la energía producida en cualquier momento independientemente de si se dan o no cortes de suministro energético o apagones en la red. Además, al no estar conectado a la red eléctrica, con el esquema con baterías no se pagan tarifas de conexión ni cualquier otro tipo de gasto relacionado con los suministros.

3. Esquema de instalación fotovoltaica aislada

Por último, la instalación aislada está especialmente dirigida a los consumidores que buscan la independencia energética de manera autónoma. A diferencia de los modelos anteriores, su instalación es bastante sencilla y no requiere de un gran desembolso económico. Con el esquema de instalación fotovoltaica aislada la energía también se almacena en un sistema de baterías que se encarga de acumular la energía producida durante el día para poder utilizarla durante la noche o en momentos de baja producción solar. Otra diferencia importante es la capacidad de almacenamiento de energía. En el esquema conectado a red, el excedente de energía producida se vende a la red eléctrica, por lo que no es necesario almacenar grandes cantidades de energía. Sin embargo, en el esquema de instalación fotovoltaica aislada es necesario almacenar la energía producida ante la imposibilidad de poder vender los excedentes a la red eléctrica al ser una instalación fotovoltaica aislada. El esquema aislado, por tanto, se suele complementar con un sistema de almacenamiento de baterías para almacenar la energía producida.

En cuanto a la eficiencia de la instalación, el esquema conectado a red suele ser más eficiente en términos de producción y aprovechamiento energético al poder vender su excedente directamente a la red eléctrica. En cambio, en el esquema aislado la eficiencia depende de la capacidad de almacenamiento y de la capacidad de los paneles solares para producir la energía necesaria. Por otra parte, en términos económicos el esquema conectado a red suele ser más costoso debido a los requisitos técnicos para conectarse a la red eléctrica y a las regulaciones que se deben cumplir. Sin embargo, a largo plazo, el esquema conectado a red puede ser más rentable debido a la posibilidad de vender el excedente de energía producida. El esquema aislado, por otro lado, suele ser más económico en cuanto a la instalación, pero a largo plazo, puede resultar menos rentable debido a la falta de posibilidades de vender el excedente de energía producida.

Para finalizar, es necesario tener claro que podemos implementar baterías tanto en instalaciones aisladas como en las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red, pero que en las primeras resultan imprescindibles para aprovechar todo el potencial energético del sistema fotovoltaico.

En Green at Home dedicamos nuestro tiempo y esfuerzos a acompañarte en todo el proceso de instalación fotovoltaica, desde las primeras decisiones hasta nuestro servicio posventa de atención al cliente completamente personalizado. Confía en nuestros profesionales y pide presupuesto sin compromiso para que juntos diseñemos el sistema de paneles solares que mejor se adapte a tus necesidades. Si estás interesado en instalar paneles solares en tu hogar o empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Haz click y hablamos
1
¿Hablamos?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?

¡Si no quieres hablar por WhatsApp, también puedes llamarnos al 696 27 41 18!